Belize, lo mejor viene en envase chico: En casi 300 kilómetros lo tiene todo

Ariel Ferrero Avatar

Por Ariel Ferrero para SunnyNews, un medio del Grupo FMGN Press

Bajo el eslogan “Ven a vivir la Belicidad”, en un juego de palabras que combina Belize con Felicidad, una comitiva de turismo del paradisíaco destino centroamericano estuvo en Buenos Aires, para presentar sus novedades ante agentes de viajes y medios de prensa.

La delegación beliceña en el Hotel Alvear Art estuvo integrada por Florencia Lizarazu y Alejandro Buitrago con las representantes de Belize, Gale Ozaeta de Marketing and Communications Manager y Deborah Gilharry, Trade Manager.

Independiente desde 1981, pero aun integrante del British Commonwealth (por eso el idioma oficial es el inglés, aunque se habla también con fluidez el español), Belize tiene varios aspectos que la hacen única en el continente.

“Es un país distinto al resto de Centroamérica, e inclusive distinto a otros del Caribe. Tenemos no solo mar y arrecife, sino también selva, ruinas mayas y también cultura”, dijo Gale Ozaeta, Marketing and Communications Manager de Belize a SunnyNews.

A la hora de referirse a la gastronomía, Ozaeta precisó que “en Belize no encuentras un Starbucks, un McDonalds o un Burger King. En Belize la comida es típica y de la cultura maya, de la cultura garífuna, de los mestizos”.

Desde Sudamérica, el número de visitantes sigue creciendo año tras año, tal como lo explica Ozaeta: “Anteriormente veíamos de 200 a 300 visitas de toda Sudamérica a lo largo de un año y ahora estamos viendo casi en 700”.

De ese número, Argentina representa actualmente entre 200 y 300 por año, cifra que sigue subiendo gracias también a las frecuencias que ofrece Copa Airlines.

 

Un sinfín de colores y oportunidades

Florencia Lizarazu y Alejandro Buitrago, a cargo de Turismo Belize en el Cono Sur, resumieron algunos de los aspectos más relevantes del destino:

  • Tiene el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo, sólo detrás de Australia.
  • Cuenta con una de bellezas naturales más impactantes del mundo: el Blue Hole, que tiene más de 300 metros de profundidad y está considerado uno de los mejores lugares para bucear.
  • Cuevas usadas por los Maya para sus ceremonias, ahora accesibles a exploradores novicios o experimentados espeleólogos.
  • Más de 500 especies de aves, residentes y migratorias.
  • Propuestas de montañismo, canoas, equitación, vela, pesca.
  • Belize posee el único Santuario de Jaguares.
  • Una población de poco más de 440.000 personas, que vive en una pequeña extensión de 298 kilómetros de largo y 120 kilómetros de ancho. 
  • El inglés es el idioma oficial y se habla en casi todo el país. Los beliceños también hablan kriol (basado en el inglés), español, maya, garífuna y mandarín.
  • Clima subtropical, bien caribeño, con una temperatura promedio de 26°C. Belize tiene dos estaciones: la temporada seca, de diciembre a mayo, y la temporada de lluvias, de junio a noviembre.
  • La moneda local es el dólar beliceño. Un dólar de Estados Unidos equivale a dos dólares beliceños.
  • Desde el 2000 a.C.. los Maya florecieron en regiones que ahora comprenden Belize, Guatemala, el norte de Honduras y el sureste de México. Belize cuenta con numerosas ciudades Maya que develan esta era histórica. Sus nombres actuales fueron otorgados por arqueólogos y muchos de estos sitios están administrados por el Instituto de Arqueología, que proporciona guías y centros para visitantes para informar sobre este período.

 

Como llegar

Desde Argentina, Copa Airlines es la encargada de unir al país con Belize.

Lorena Pino de Copa Airlines explicó que se puede llegar a Belize desde Buenos Aires (próximamente con el 737-900 Max con cabina ejecutiva de cama plana), Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta y Tucumán. Destacó las comodidades de las aeronaves, y la importancia de reservar un stopover de al menos tres noches en Panamá para sacar el máximo provecho del viaje.

https://www.travelbelize.org/es/

Por Ariel Ferrero