Se estima que más de 5,5 millones de peregrinos han llegado a Roma para el Jubileo de la Esperanza en los primeros cinco meses, y se espera un millón para el Jubileo de la Juventud y la Jornada Mundial de la Juventud, programados del 28 de julio al 3 de agosto.
Los datos, surgidos durante el evento “Jubileo 2025. Prácticas de viaje espiritual e impacto en los territorios”, organizado en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma por Cattolicaper il Turismo, en colaboración con Ce.R.T.A. (Centro de Investigación en Televisión y Audiovisuales) y Publitalia ’80, destacan la importancia del Jubileo 2025 para la ciudad de Roma y, en general, para el territorio regional y nacional.

Impacto en cuatro dimensiones.
El Jubileo 2025, que en sus primeros cinco meses se sitúa en línea con el Año Santo anterior en cuanto a número de viajeros, impacta en cuatro dimensiones diferentes e interrelacionadas: Roma, con sus cinco puertas santas (las cuatro basílicas y la de la prisión de Rebibbia), destino de peregrinaciones.
A continuación, la red física de los territorios vecinos que participan en viajes religiosos, espirituales o culturales, tanto dentro como fuera de la región del Lacio: Viterbo y Tuscia (15% de turistas extranjeros en museos), Nápoles (se esperan 4 millones de turistas procedentes de Roma), Umbría (en el primer trimestre de 2025, la presencia creció un 8%) y Asís (218.000).

Otra dimensión es la red tecnológica y virtual gracias a herramientas como la aplicación web Cammini della fede, que facilita los recorridos de los fieles, la posibilidad de reservar visitas sagradas e itinerarios turísticos en el Vaticano a través de la web.
Finalmente, la dimensión mediática de la historia del Jubileo, que debe evaluarse en términos de impacto turístico a largo plazo en los territorios, incluso después de la conclusión del Año Santo.
Dejá una respuesta