JetSmart aterriza en Resistencia y refuerza conectividad del Chaco con el resto de Argentina

Graciela Cutuli Avatar

Por Graciela Cutuli

Con una mezcla de emoción, orgullo y celebración, el miércoles 23 de abril de 2025, despegó desde Aeroparque el primer vuelo de JetSmart con destino a Resistencia, capital del Chaco. Se trata del primer servicio low cost en la historia de la provincia, un hecho que no solo marca un hito en la conectividad aérea del norte argentino, sino que abre nuevas oportunidades para el desarrollo turístico, comercial y cultural de la región.
El nuevo servicio operará cinco veces por semana, con tarifas promocionales de lanzamiento desde AR$ 30.000, ofreciendo una alternativa ágil, económica y moderna que se suma a la escasa oferta aérea existente hasta ahora. La respuesta del público fue inmediata: el primer vuelo salió completo, y los próximos también prometen altos niveles de ocupación. Hasta el momento Resistencia y la Provincia del Chaco argentino dependía exclusivamente de la compañía nacional Aerolíneas Argentinas, con ninguna flexibilidad tarifaria.

Un primer viaje con acento chaqueño

Desde la salida en Buenos Aires ya se percibía que no era un vuelo cualquiera. Mientras algunos pasajeros se enteraban en el momento de que estaban abordando un vuelo inaugural, en el hall de Aeroparque representantes del Instituto de Turismo del Chaco entregaban folletos, productos típicos y postales de promoción turística. El clima era de entusiasmo generalizado, con pasajeros sacándose fotos, conversando con los promotores, y compartiendo la particularidad del momento.

En la cabina, un dato no menor: Franco, joven chaqueño y jefe de cabina del vuelo, fue quien dio la bienvenida con emoción: “Para mí es un honor ser parte de este día. Es un orgullo que una empresa como JetSmart llegue a mi provincia, brindando accesibilidad con precios que antes eran impensados”.

Una de las pasajeras más celebradas del vuelo fue la modelo y conductora Carolina “Pampita” Ardohain, quien acompañó la travesía con una cercanía que sorprendió a todos. “Cero diva, súper cordial”, comentaban los pasajeros que aprovecharon para sacarse fotos con ella. “Todo lo que nos acerque a nuestras raíces, a nuestros afectos o a la posibilidad de mostrarnos, es para celebrar. Chaco tiene tanto para ofrecer…”, expresó Pampita tras el aterrizaje.

Vuelo inaugural de JetSmart desde Buenos Aires a Resistencia.

Celebración en tierra chaqueña

El avión tocó pista en Resistencia a las 13:00 hs en punto. No hubo bautismo con arco de agua, por motivos ecológicos, pero el aplauso cerrado al aterrizar fue el gesto perfecto para un día inolvidable. En la terminal aguardaban autoridades, artistas, medios, vecinos y prestadores turísticos, que ofrecieron dulces regionales como mamón, chipá y café como bienvenida a los recién llegados.

El acto oficial comenzó con el tradicional corte de cinta, encabezado por el gobernador de la provincia, Leandro Zdero, junto a ejecutivos de JetSmart y funcionarios del sector turístico. Zdero, en plena campaña electoral, se hizo un espacio en su agenda para presenciar el momento. “Cuando se trabaja en alianza estratégica y con visión de futuro, se logran cosas como esta. Más conectividad es más desarrollo, más empleo, más inversión, más oportunidades para los chaqueños”, aseguró el mandatario.

Luego, durante la conferencia de prensa, el gerente comercial de JetSmart Argentina, Federico Petazzi, destacó: “Esto es el resultado de un gran trabajo público-privado. Nos llena de orgullo ver que la gente ya respondió, que los vuelos están completos y que nuestro modelo —con tarifas bajas y servicio eficiente— puede generar un cambio real en regiones que hasta ahora no tenían alternativas competitivas”.

Screenshot

Chaco ahora en el radar nacional (e internacional)

La llegada de JetSmart a Resistencia no solo implica una mejora en el transporte, sino también un reposicionamiento estratégico del Chaco como destino turístico y de inversión. Hasta ahora, los vuelos desde Buenos Aires eran operados exclusivamente por Aerolíneas Argentinas, con una oferta reducida y con costos muchas veces superiores al transporte terrestre. Esta nueva conexión low cost representa una apuesta concreta por el federalismo aéreo y por la inclusión territorial.

Además, Resistencia funciona como puerta de entrada a un Chaco con identidad propia: cultural, productiva y natural. Desde el Parque Nacional El Impenetrable hasta el Campo del Cielo, desde los festivales de arte y música indígena hasta la gastronomía criolla, pasando por la pesca deportiva, los ríos, las esculturas urbanas y la calidez de su gente. “Tenemos una provincia bellísima, y qué mejor que este vuelo para mostrar todo lo que somos”, expresó Verónica Mazzaroli, vicepresidenta del Instituto de Turismo.

El Chaco cuenta con más de 1,2 millones de habitantes, y con esta nueva ruta se integra más eficientemente al corredor NEA, que también abarca a Corrientes, cuya capital se encuentra a menos de 30 minutos por tierra desde el aeropuerto de Resistencia. “Esta ruta también beneficia a Corrientes, que históricamente ha estado ligada al desarrollo de esta región”, afirmó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart.

Screenshot

El comunicado oficial de JetSmart

JetSmart, la línea aérea de ultra bajo costo con operaciones en Argentina y otros siete mercados de Sudamérica, realizó hoy (23 de abril de 2025) su vuelo inaugural hacia la provincia de Chaco, marcando el inicio de su nueva ruta que une Buenos Aires con la ciudad de Resistencia. El vuelo, operado con el avión Airbus A320 matrícula LV-HEK —decorado con un Huemul en su cola, una de las especies autóctonas de la región—, aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Resistencia.

Con esta incorporación, JetSmart se convierte en la segunda aerolínea en operar de forma regular en el aeropuerto chaqueño. La ruta contará con cinco frecuencias semanales: lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, lo que permitirá una mayor conectividad entre la región del noreste argentino y el centro del país, facilitando los viajes por motivos de negocio, turismo o reuniones familiares.

“La apertura de esta nueva ruta refleja nuestro plan de crecimiento en Argentina, con el objetivo de ampliar nuestra red de destinos y sumar frecuencias que conecten más regiones de forma directa, rápida y en aviones nuevos”, señaló Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSmart en la Argentina. “Creemos que esta ruta representa una oportunidad de crecimiento para la región, tanto por su ubicación de Resistencia como por el potencial para el desarrollo de toda su zona de influencia”.

“Hace un año, soñábamos con que nuestra provincia tuviera más vuelos. Hoy, gracias a esta alianza estratégica con JetSmart, eso es una realidad. Más conectividad significa un mayor desarrollo económico, comercial y turístico y muchas más oportunidades para los chaqueños. Chaco es una provincia que aspira a un nuevo tiempo, con más inversiones, por lo que invitamos a más compañías como JetSmart a apostar por nuestro futuro”, afirmó el gobernador de Chaco, Leandro Zdero.

Durante 2024, el Aeropuerto Internacional de Resistencia registró un movimiento de 194.000 pasajeros domésticos, una cifra que pone de manifiesto la importancia de esta terminal como nodo regional. “Estamos iniciando esta operación con la expectativa de que más personas puedan viajar entre ambas ciudades, con la posibilidad de comprar sus pasajes de modo simple y con distintos medios de pago”, explicó Federico Petazzi, Gerente Comercial de JetSmart.

JetSMmart, que inició sus operaciones en Argentina en 2018, ha logrado consolidarse como una de las aerolíneas con mayor crecimiento en el país. Actualmente opera rutas que conectan más de 15 destinos domésticos, a lo que se suman vuelos internacionales hacia Chile, Perú, Paraguay y Brasil. Su flota está compuesta por aviones nuevos Airbus A320 y A321, los más nuevos de la Argentina.

https://www.turismodebolsillo.com.ar/2025/04/23/jetsmart-aterriza-en-resistencia-y-refuerza-la-conectividad-del-chaco-con-el-resto-de-la-argentina/