Crece el caos en los aeropuertos de EEUU, con demoras y vuelos cancelados

Ariel Ferrero Avatar

Crece el caos y las cancelaciones de vuelos en Estados Unidos: Más de 700 vuelos en todo el país han sido cancelados el sábado, ya que la Administración Federal de Aviación (FAA) comenzó el viernes a reducir el número de vuelos en las ciudades de “alto tráfico”, luego que las terminales aéreas denunciaran la escasez de personal por falta de pago como consecuencia del “shutdown”, que hoy llega a su día 39, el más largo de la historia.

Son al menos 40 los aeropuertos que están viendo limitadas sus capacidades, y que están provocando grandes aglomeraciones de pasajeros en las terminales, consignó la Agencia ANSA.

A partir de esta mañana, 754 vuelos ya han sido cancelados en todo el país y el total podría eclipsar el parate del viernes de 1.024 cancelaciones.

Sin embargo, a pesar de que se cancelaron más de 1.000 vuelos el viernes, los grandes retrasos en los aeropuertos de todo el país continúan persistiendo debido a problemas de personal en las torres y centros de controladores de tráfico aéreo.

Si el cierre del gobierno continúa, como hace prever, podrían estar en camino más reducciones de viajes aéreos, dijo anoche el Secretario de Transporte, Sean Duffy, en una entrevista en ABC News Live.

“Mi esperanza es que este cierre del gobierno termine pronto y podamos volver al negocio de dejar que los estadounidenses viajen”, dijo Duffy en la entrevista.

El funcionario del gobierno de Donald Trump señaló que la FAA ha pedido a los aviones privados que eviten volar en los 40 aeropuertos afectados por las reducciones de vuelos, aunque no tengan prohibido hacerlo. Señaló que las compañías de aviones privados han cooperado y están eligiendo aeropuertos alternativos para ayudar a aliviar la presión en esos aeropuertos.

La FAA decidió no recortar ningún vuelo internacional, ya que sería una violación de los acuerdos internacionales con los países, según Duffy.

“Tenemos acuerdos internacionales que cumplimos, y debido a esos acuerdos, no voy a afectar a esos vuelos internacionales. Porque si lo hago, lo que sucederá es que tenemos otros países que están esperando tener un incumplimiento de esos contratos para que puedan reducir los vuelos estadounidenses, y entonces eso tendría un impacto muy duradero en nuestra capacidad de enviar viajeros a aquellos socios que tienen los acuerdos”, dijo Duffy.

Duffy había adelantado el viernes que el tráfico aéreo en los principales aeropuertos se ha reducido un 4%, pero esta reducción aumentará al 10% la próxima semana si el cierre del gobierno continúa. Las aerolíneas están intentando paliar los recortes cancelando vuelos nacionales con menor número de pasajeros, mientras que mantienen sin cambios los vuelos internacionales.

Nueva York, Nueva Jersey y Florida están experimentando la mayor cantidad de retrasos debido a la falta de personal y la alta demanda.

El Departamento de Transporte ha ordenado que todas las aerolíneas emitan reembolsos completos a los clientes afectados. Hasta ahora, las principales aerolíneas dicen que alertarán a los clientes sobre cancelaciones, ofrecerán opciones de cambio de reserva y reembolsos, ya sea que su vuelo se vea afectado o no.