Por Ariel Ferrero para SunnyNews, un medio de Grupo FMGN Press (*)
La Oficina de Turismo de España presentó en Buenos Aires el nuevo plan de marketing, el Grand Tour de Cataluña, haciendo hincapié en la diversidad turística, cultural y gastronómica de una de las regiones más atractivas de España, que cuenta con una amplia variedad de conexiones desde la Argentina.
“Nuestra lengua, el catalán, es un motivo de orgullo que nos caracteriza. En Cataluña crecemos bilingües, entonces hablamos perfectamente en español y en catalán, pero son algunos rasgos característicos un poco de nuestra región”, comenzó subrayando Felipe Formariz Pombo, Director Regional de Turespaña, durante la presentación en Casal Restaurant de Buenos Aires, donde los medios de prensa degustaron el tradicional cochinillo español.
Jordi Solé, Director del Centro de Promoción Turística de Catalina en Sudamérica, tuvo a su cargo explicar el nuevo plan de marketing a nivel gubernamental en Cataluña, bajo el nombre de Grand Tour de Cataluña. “Para aquel turista que ha estado ya en Barcelona una, dos, tres, cuatro veces, y que tiene ganas de conocer un poquito más el profundidad de la región, presentamos este programa con una oferta cultural y gastronómica única”, dijo.
“Nos destacamos por la diversificación. Cataluña es un territorio chiquito, pero muy diverso. En toda la parte norte tenemos los Pirineos que nos separan de Francia, donde tenemos naturaleza, parques naturales, deportes de aventura, esquí hacia el norte, toda la región de la Costa Brava, con playas de roca, que le da un encanto súper especial”, explicó.
“De Barcelona hacia el sur son en cambio playas de arena fila. Allí tenemos, por ejemplo, lugares como Sitches y ciudades emblemáticas como Tarragona, que es patrimonio de la Unesco. Fue capital del imperio romano dentro de la península ibérica y guardamos muy bien todos esos restos”, agregó Solé.
El directivo hizo énfasis en la parte gastronómica, subrayando que Cataluña este año es la región mundial de de la gastronomía, con más de 50 restaurantes con estrellas Michelin.
“En este nuevo plan de marketing, el residente pasa a estar en el centro de nuestras acciones. Aquí llamamos a los turistas residentes temporales y están los locales que son residentes permanentes”, señaló, poniendo el acento en la sustentabilidad. “Apuntamos a la concientización de ese residente temporal que va a venir. No puede ser que estos residentes temporales cuando van a un lugar gasten tres veces más agua que uno que vive en el lugar”.

Grand Tour de Cataluña. Felipe Formariz Pombo, Director Regional de Turespaña, Ariel Ferrero, director de SunnyNews, y Jordi Solé, Director del Centro de Promoción Turística de Catalina en Sudamérica.
Nuevo Plan de Marketing
Solé dio a conocer los 8 puntos que conforman el “Nuevo plan de marketing para la economía del visitante 2030”.
- 1-Temporalidad: Cataluña ha implementado con éxito diversas estrategias para limitar la estacionalidad y prolongar la estancia turística.
 
- 2- Diversificación: Cataluña ofrece una amplia gama de experiencias y actividades de alta calidad, adaptadas a distintos intereses y perfiles de visitantes.
 
- 3- Desconcentración: Los visitantes a Cataluña se distribuyen por todo el territorio, evitando concentraciones excesivas en determinadas zonas.
 

Grand Tour de Cataluña. Nuevo plan de Marketing de Cataluña.
- 4- Impacto Económico: El impacto se optimiza mediante el impacto del gasto, y la distribución temporal y territorial.
 
- 5- Satisfacción de los residentes con la relación entre residentes y visitantes.
 
- 6- Sostenibilidad: Cataluña es reconocida como un destino europeo líder en sostenibilidad ambiental y social en el turismo.
 
- 7- Fidelización de clientes recurrentes.
 
- 8- Marca Cataluña: El valor y el impacto de la Marca Cataluña han crecido significativamente, tanto a nivel nacional como internacional.
 
Por Ariel Ferrero
(*) El Grupo FMGN Press es dueño de The Post y SunnyNews












Dejá una respuesta