Por Carlos Mira para The Post, un medio del Grupo FMGN Press (*)
En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025, Silvia Separak, reconocida especialista en patrimonio cultural y embajadora de destinos sudamericanos, dialogó con The Post y Sunny News, publicaciones del grupo FMGN Press, acerca de la vigencia, los desafíos y las oportunidades que representa Machu Picchu para el Perú y para el mundo.
“Hablar de Machu Picchu es hablar de un sitio que trasciende la noción de destino turístico. Estamos frente a una de las manifestaciones más extraordinarias de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Machu Picchu no solo es una ciudadela inca, es un relato vivo de una civilización que supo armonizar su espiritualidad, su ingeniería y su respeto por el entorno”, expresó Separak.
La experta subrayó que, pese al paso del tiempo y a la masificación del turismo, el enclave mantiene su magnetismo intacto: “Machu Picchu es un ícono universal porque encierra una experiencia que conmueve tanto al arqueólogo como al viajero ocasional. Allí confluyen la majestuosidad de la cordillera, la biodiversidad de la ceja de selva y la precisión constructiva de una cultura que, sin contar con hierro ni rueda, levantó un complejo que aún hoy desafía a los especialistas”.
Separak destacó también la relevancia de las medidas de preservación: “El gran reto es equilibrar el acceso con la conservación. El Perú ha implementado cupos diarios y circuitos organizados que buscan reducir el impacto en las estructuras y en los senderos. Este esfuerzo es clave porque Machu Picchu no puede medirse únicamente en términos de visitantes o ingresos, sino como patrimonio cultural de la humanidad, legado para las próximas generaciones”.

Consultada sobre la percepción internacional, la especialista señaló: “Machu Picchu es la marca-país más potente que tiene el Perú. Cada imagen de la ciudadela suspendida entre montañas refuerza la idea de un destino que combina historia milenaria, aventura y misticismo. Esa visibilidad le da al país una plataforma inigualable para promover otros atractivos, desde Cusco y el Valle Sagrado hasta la Amazonía o la costa del Pacífico”.
Separak hizo hincapié en la dimensión espiritual del lugar: “Más allá de la fotografía de rigor, Machu Picchu ofrece una experiencia de introspección. Estar allí, caminar por sus andenes, detenerse en el Templo del Sol o contemplar el amanecer desde la Puerta del Sol, genera una conexión muy profunda. Muchos viajeros me han dicho que es un antes y un después en su manera de ver el mundo”.
Sobre el futuro del turismo en el sitio, aseguró: “El desafío está en diversificar la oferta para que Machu Picchu no sufra de sobreexposición. El Perú tiene circuitos complementarios de enorme valor: Choquequirao, que es considerado el ‘hermano espiritual’ de Machu Picchu, o rutas de comunidades que ofrecen experiencias auténticas y sostenibles. El objetivo es que la visita a la ciudadela sea el inicio de un viaje más amplio por la cultura andina”.

La especialista también resaltó el papel de la tecnología en la gestión del destino: “Hoy se pueden adquirir entradas en línea, controlar flujos de ingreso y hasta recrear en realidad virtual recorridos que facilitan la accesibilidad. Esto abre la puerta a que más personas, incluso aquellas con limitaciones físicas o geográficas, puedan conectarse con la esencia de Machu Picchu”.
Finalmente, Separak dejó un mensaje sobre la vigencia del atractivo: “Machu Picchu seguirá siendo un faro para el turismo mundial porque simboliza lo mejor de la humanidad: nuestra capacidad de crear en armonía con el entorno. El Perú tiene la responsabilidad y el privilegio de custodiarlo, y el mundo entero debe comprender que visitarlo implica también un compromiso de respeto y cuidado”.
Con estas palabras, Silvia Separak reafirmó en la FIT 2025 que Machu Picchu es mucho más que una postal: es un testimonio de sabiduría ancestral, un motor para el desarrollo del Perú y un recordatorio de la necesidad de preservar la herencia común de lahumanidad. https://thepostarg.com/turismo/machu-picchu-el-emblema-vivo-del-turismo-cultural-y-natural-del-peru/
Por Carlos Mira
Dejá una respuesta