Efecto “shutdown” en Estados Unidos: crece la tensión en los aeropuertos por escasez de personal

Ariel Ferrero Avatar

Crece la tensión en los aeropuertos de Estados Unidos debido al “shutdown” en el gobierno de Estados Unidos, que ya lleva 32 días, y sin señales de un acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar el presupuesto temporal.

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos informó de nuevas interrupciones del tráfico aéreo en varias partes del país, lo que ha provocado la cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional JFK debido a la escasez de personal en los centros de control de vuelo de Nueva York, Indianápolis y Boston, como consecuencia del “shutdown”.

En el Aeropuerto LaGuardia de Nueva York, los pasajeros experimentan retrasos de aproximadamente 140 minutos, y en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, de casi dos horas. También se registran problemas en Dallas, Boston, Houston y Phoenix.

No todos los casos de escasez de personal provocan retrasos, ya que los controladores aéreos pueden desviar vuelos, pero a veces no queda más remedio que reducir la velocidad de los aviones para garantizar la seguridad. 

Los controladores aéreos son considerados personal esencial y deben trabajar durante el cierre, aunque no reciban remuneración. 

El secretario de Transporte, Sean Duffy, citado por ANSA, afirma que algunos se han reportado enfermos en señal de protesta, mientras que otros se han tomado tiempo libre para realizar otros trabajos.

La falta de un acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto provocó que el gobierno de Estados Unidos entre en un cierre parcial (“shutdown) desde el 1ro de octubre. Se trata del primero en siete años. Los republicanos necesitan al menos cinco demócratas más para romper el muro y no han hecho ningún progreso en las más de dos semanas desde que comenzó el cierre.