El Palacio Barolo de Buenos Aires presentó agenda cultural de septiembre

Ariel Ferrero Avatar

El Palacio Barolo, edificio histórico de Buenos Aires inaugurado en 1923, combina su valor arquitectónico con una activa agenda cultural: La programación de septiembre se estructura en torno a propuestas abiertas al público que incluyen música electrónica, cursos, talleres de ilustración, espectáculos teatrales, encuentros literarios y experiencias gastronómicas. 

Entre los eventos se destaca “Un don incalculable – Borges y el cine”, que aborda la fructífera y apasionada relación de Jorge Luis Borges con el cine, como cinéfilo, crítico y guionista.

Música en las alturas

El ciclo “After Paradise” se llevará a cabo el jueves 18 de septiembre a partir de las 19, con sesiones de techno house a cargo del DJ FKAZ. Las presentaciones se llevarán a cabo en la Terraza Obelisco del Salón 1923, en el piso 16 del edificio. 

Una propuesta ideal para disfrutar del atardecer porteño con música en vivo y una copa. “Proponemos un after office ideal ambientado con música organic house que crea un ambiente especial para acompañar el atardecer”, explicó DJ FKAZ . 

Literatura y cine: un ciclo dedicado a Borges

Todos los sábados de septiembre (6, 13, 20 y 27), de 18:00 a 20:00, se llevará a cabo el curso “Un don incalculable – Borges y el cine” en el Espacio Barolo.

El seminario, a cargo de Emiliano Jelicié, abordará diferentes aspectos de la relación entre Jorge Luis Borges y el séptimo arte, incluyendo su rol como narrador, guionista, crítico e incluso actor. La propuesta cuenta con el apoyo de la Fundación Borges, representada por Victoria y Mariana Kodama. Las entradas están disponibles a través de los canales de la Fundación.

Emiliano Jelicié, organizador del encuentro, remarcó esta faceta casi desconocida del escritor, “Borges fue un cinéfilo apasionado desde joven, su atracción por las películas fue tan grande y sostenida que alcanzó a casi todas las áreas del cine a las que un escritor del Siglo XX podía aspirar”. 

“Los libros y las referencias a Jorge Luis Borges no aparecen por casualidad. Espectador, crítico, guionista, incluso actor. También Borges llevó sus textos a la pantalla grande y fue citado y mencionado por numerosos directores, incluso hasta la actualidad”, detalló Jelicié.

Sobre el seminario, indicó que “la idea es conocer todas estas facetas de la relación entre Borges y el cine que además, nos va a permitir conocer más profundamente su obra, ya que Borges empieza a escribir sus primeras ficciones de los años 30 bajo el modelo cinematográfico”, añadió.

Arte y creatividad: talleres y experiencias

El sábado 13, la ilustradora y diseñadora gráfica Flor Labanca coordinará un taller de ilustración en el Espacio Barolo. Los participantes tendrán la oportunidad de representar gráficamente el edificio desde distintos sectores, con un enfoque práctico que no requiere experiencia alguna. La actividad requiere inscripción previa.

El domingo 14 de septiembre a las 17.00, 18.30 y 20.00 se presentará el espectáculo artístico “Hoy, tu corazón” un concierto poético-teatral a cargo de Irene Goldszer. El evento propone un recorrido nocturno por el Palacio Barolo, con tres funciones en distintos horarios. La experiencia incluye un ascenso a la terraza del piso 14 para ver el Faro y la Ciudad, y un vermouth para acompañar el ritual de invocación. Actividad arancelada. (Whatsapp al +54-9-11-6269-7076).

A su vez, el viernes 19 de septiembre, el Espacio Barolo será sede de “Poesía y Negroni”, un encuentro de lectura de poetas en colaboración con Eterna Cadencia, Oficina de Libros y Espacio Barolo. 

Entre el viernes 26 y el domingo 28 de septiembre, se presentará “La sublime Oscuridad del Dante”, una obra de teatro expresivo -sin palabras- inspirada en escenas del Infierno de la Divina Comedia. La propuesta se complementará con una exposición pictórica también en el Espacio Barolo. http://Palacio Barolo Tours

Visitas guiadas: recorridos diurnos y nocturnos

Durante todo septiembre, se mantendrán las visitas guiadas diurnas organizadas por Palacio Barolo Tours, con un recorrido basado en La Divina Comedia que recorre las secciones del Infierno, Purgatorio y Paraíso.

Los horarios serán de 10:00 a 17:00. En el piso 16 del Palacio Barolo, la Divina Comedia se presenta en todas sus expresiones. Para más información y reservas, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Palacio Barolo Tours.

En paralelo, se ofrecen las visitas guiadas nocturnas “Arquitectura de Sonidos”, que incluyen el encendido del faro del edificio y un acompañamiento musical. Estas se realizan de 18:00 a 19:00. 

Las entradas están disponibles en el sitio web de Palacio Barolo Tours.

Gastronomía en el Salón 1923

Todos los días, entre las 10:00 y las 16:30, funciona en el Palacio Barolo el Salón 1923, que ofrece un menú diseñado por el chef Joaquín Grimaldi. La modalidad no requiere reserva previa. Información en @salon_1923.

Temporada de Rooftop – “Domingos Vermuteros” en el Palacio Barolo 

Además, con la llegada de la primavera, el Palacio Barolo abre sus terrazas para vivir la ciudad de otra manera: con historia, patrimonio y un vermouth en la mano.

Por eso, a partir del 21 de septiembre, el Palacio Barolo inaugura una nueva experiencia cultural y gastronómica: “Domingos Vermuteros”, una propuesta que rescata la tradición europea –especialmente italiana– de reunirse a compartir un vermouth antes del almuerzo. Esta iniciativa marca además la apertura de la temporada de terrazas y disfrute al aire libre en Buenos Aires, con una de las vistas más privilegiadas de la ciudad.

La actividad se llevará a cabo en una de las terrazas de Salón 1923, el rooftop del Palacio Barolo, con una pequeña charla introductoria sobre el origen de esta costumbre en Europa y su expansión en la vida social porteña, acompañado de una selección de snacks para disfrutar al mediodía.

“Domingos Vermuteros” busca generar un espacio para compartir y disfrutar, reforzando la idea de que el Palacio Barolo no solo se contempla, también se vive. Es otra de las propuestas impulsadas por la Fundación Amigos del Palacio Barolo para que su valor patrimonial se experimente de múltiples formas, combinando historia, tradición y experiencias actuales.

Reservas y consultas:
A través de la página www.salon1923.com o por WhatsApp al +54 9 11 3779-8847.