Por Carlos Mira para @thepostarg
El último encuentro organizado por Vanguard Marketing reunió a destacados referentes de la industria de cruceros y viajes, en una jornada que combinó capacitación, lanzamientos y networking. Entre los invitados se destacaron Larissa Valero, gerente de ventas para Latinoamérica de Norwegian Cruise Line Holding, y Joao Miranda, director de ventas de AmaWaterways para la región, Brasil y el Caribe. Ambos, junto al equipo de Vanguard, recorrieron las mesas de trabajo para dialogar de manera directa con los agentes presentes.
Durante más de cuatro horas, los participantes pudieron actualizarse sobre las novedades en cruceros marítimos y fluviales, conocer promociones vigentes y explorar opciones complementarias como la renta de autos, todo en un formato dinámico de mesas reducidas y presentaciones interactivas.
Tecnología al servicio de las agencias
Uno de los puntos fuertes de la jornada fue la presentación del nuevo sistema autogestivo de Vanguard, una plataforma diseñada para que las agencias gestionen cotizaciones y reservas de forma ágil y personalizada.
“El objetivo es que cada agente pueda enviar un presupuesto a su cliente con su propia marca, sin intermediaciones visibles”, explicó Mariano Stabielli, director de Vanguard, durante la demostración.
La herramienta permite búsquedas por destino o puerto, acceso a fotos, planos y videos de barcos, y un desglose automático de tarifas, impuestos y comisiones. La propuesta apunta a la transparencia: el precio final mostrado al pasajero ya incluye todos los cargos, lo que brinda certeza y confianza a la hora de vender. Además, la plataforma integra la oferta de Europcar, compañía internacional de alquiler de autos, que según Stabielli “destaca por su confiabilidad en un mercado donde la postventa suele ser un desafío”.
Novedades de cruceros marítimos

Las marcas representadas por Vanguard también tuvieron su espacio de actualización.
- Norwegian Cruise Line puso el foco en el Caribe, con tarifas competitivas y el valor diferencial de su isla privada en Bahamas, que inaugurará en 2026 un muelle propio y nuevas atracciones. Esto permitirá mayor estabilidad operativa y experiencias más completas para los pasajeros.
- La promoción Free at Sea y la modalidad Cruise First se presentaron como herramientas clave para incentivar ventas, al permitir depósitos accesibles que se duplican como crédito en reservas futuras.
- Oceania Cruises destacó la incorporación del Vista, un barco de más de 1.200 pasajeros que en 2026 realizará una vuelta al mundo de 180 días, con escala en Buenos Aires.
- Regent Seven Seas anunció la construcción del Seven Seas Prestige, que se sumará a la flota en 2026 con capacidad para 850 pasajeros y suites de diseño innovador, como la categoría Skyline en formato dúplex.
AmaWaterways y el encanto de los ríos
Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Joao Miranda, de AmaWaterways, quien subrayó la solidez de la compañía como referente en cruceros fluviales. La naviera opera actualmente con 31 barcos propios y prepara la incorporación de seis nuevas unidades en 2026 y 2027, con itinerarios en destinos como el Magdalena en Colombia, el Nilo en Egipto y el Mekong en Asia.
Entre sus diferenciales, sobresalen las tarifas “todo incluido”, que contemplan comidas, bebidas, excursiones y Wi-Fi, así como un diseño distintivo de cabinas con doble balcón —uno tradicional y otro tipo French Balcony— que maximiza la luz natural y el contacto con el paisaje. Además, la compañía avanza en experiencias adaptadas al mercado hispanohablante, con menús, excursiones y directores en español.
Perspectivas del mercado y rol de la intermediación
En su análisis de coyuntura, Stabielli enfatizó que el turismo emisivo argentino muestra un dinamismo pleno: “Todos los vuelos llegan y salen completos. Ese es un marco alentador para crecer”. Subrayó, además, la vigencia del rol de las agencias: “La intermediación no desaparece, al contrario. Cada día es más necesaria para ordenar la abundancia de opciones que enfrenta el pasajero”.
Formación y comunidad
El Vanguard Day ratificó su papel como espacio de capacitación y de construcción de comunidad profesional. Los agentes, además de capacitarse, accedieron a materiales de apoyo como un toolkit digital con contenidos listos para redes sociales.
“Hace más de 30 años que impulsamos este tipo de encuentros. Las agencias siguen siendo fundamentales y por eso continuaremos organizándolos dos veces al año, con la misma vocación: acompañar a cada socio en su crecimiento”, concluyó Stabielli.

Por Carlos Mira
Dejá una respuesta